domingo, 24 de junio de 2012

Estudio de Familia


Estudio de familia
 -Don Luis Loyola tiene 69 años de edad y esta casado hace 42 años con la señora Luisa  Fuentes de 64 años.
Don Luis es una persona que tiene Hipertensión hace 6 años y Diabetes Mellitus hace 8 meses, y la señora Luisa tiene diabetes hace aprox. 3 año.
Esta familia esta constituida por los cónyuges y tres hijos, dos de ellos ya han abandonado el hogar y el otro vive con ellos.
El mayor se llama José, tiene  42 años, es casado  y vive con su mujer, tiene 3 hijos, él no tiene comunicación con sus padres, ya que nunca los visita y no se preocupa de ellos.
La segunda se llama María, tiene 39 años de edad, esta casada, tiene dos hijos, además es diabética y siempre esta al cuidado de los padres
El hijo menor se llama Pablo tiene 26 años es soltero y vive con sus padres, el no ayuda en el sustento de la casa por ser es un bebedor problema.


ASPECTOS QUE JUSTIFIQUEN EL CASO.

El caso base para realizar este estudio de familia es Pablo, porque es un bebedor problema que vive con sus padres, él no ayuda con un aporte económico a su familia porque todo lo que el gana se lo gasta en sus vicios, además que don Luis tiene HTA hace 6 años y Diabetes hace 8 meses y la señora Luisa tiene diabetes hace 1 año.


ANTECEDENTES FAMILIARES DE IMPORTANCIA.

-ANTECEDENTES HEREDITARIOS: La Diabetes hereditarias de los padres a su hija María.
-ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS: Don Luis es Hipertenso y Diabético, él es una persona bastante responsable porque lleva todos sus controles al día y sigue todas las indicaciones del médico. La Señora Luisa es Diabética y también es responsable con sus controles y medicamentos a consumir.
Hija de 39 años, tiene Diabetes, quien la heredo de sus padres, Lleva todos sus controles al día por lo que ha evolucionado muy bien.
También encontrado al hijo bebedor problema de 26 años, quien no aporta nada en la casa, porque todo el dinero que gana se lo gasta en sus vicios.
-ACTIVIDADES MEDICO PREVENTIVO: Don Luis y la señora Luisa llevan todos sus controles y vacunas al día, como así también siguen todas las indicaciones del medico.
Pero el hijo menor (Pablo) no asiste a ningún centro de rehabilitación y nunca se acerca a un centro de salud.

ESTRUCTURA FAMILIAR
Genograma:




ANALISIS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR:
Don Luis de 69 años, y la Señora Luisa de 64 años se casaron en 1970.
En 1971 nace el primer hijo llamado José, en 1973 nace una niña llamada María
En 1986 nace su último hijo Pablo.
José tiene 41 años se casó en 1998 con Rosa y tuvieron 3 hijos, dos hombres y una mujer (Raúl, Ana y Matías).
María tiene 39 años y se casó en el año 2000 con Juan, ellos tuvieron dos hijos hombres (Jorge y Carlos).
Y Pablo de 26 años vive con sus padres y es soltero, no tiene ningún hijo y es un bebedor problema hace aproximadamente 3 años.
A Don Luis se le detectó Hipertensión Arterial en el año 2006 y Diabetes Mellitus en el 2011. A la señora Luisa se le detectó Diabetes Mellitus en el 2009. A María se le diagnostico Diabetes Mellitus en el 2011, y Pablo es un bebedor problema hace 3 años.


DESCRIPCION DEL AMBITO SOCIAL

Los ingresos económicos de la familia es deficiente, ya que don Luis recibe su pensión de jubilación y apenas le alcanza para luz, agua y comida.
La señora Luisa no tiene ningún aporte económico porque aun no tiene jubilación. Y Pablo que es el hijo menor no aporta nada en la casa, porque solo se gasta su dinero en sus vicios. Pero de vez en cuando su hija les ayuda cuando puede.
Su vivienda es una casa de adobe, que por fortuna no se les callo por el terremoto, pero así y todo no es una casa amplia ni acogedora.
Los hábitos alimenticios de estos son buenos para el tipo de salud que tienen, pues la señora Luisa se preocupa de los alimentos a consumir ya que los dos sufren enfermedades crónicas. Por el contrario la alimentación del hijo menor no debe ser muy buena ya que se pasa la mayoría del tiempo fuera de la casa y no llega ni siquiera a comer.
La utilización del servicio de salud en esta familia por lo general es constantemente, pues ambas personas siempre asisten a sus controles (menos el hijo menor porque no quiere).
En respecto a las actividades comunitarias, los dos participan en distintas cosas: Don Luis en una actividad que se hace a través del consultorio a todos los adultos mayores, sobre una mejor calidad de vida, y Doña Luisa en un comité de centro de madres.


FACTORES DE RIESGO.

BAJOS INGRESOS ECONOMICOS: Ya que don Juan solo le alcanza apenas con su pensión, la señora Luisa no aporta y Pablo tampoco.
HIJOS CON DISCAPACIDAD: El hijo menor es un bebedor problema.
INCAPACIDAD PARA PLANIFICAR ALGO: Son personas de edad y el hijo menor no les ayuda en nada, ni siquiera los acompaña en algo.

FACTORES PROTECTORES DE LA FAMILIA.
AMBIENTE FAMILIAR CALIDO: A pesar de que el hijo todavía depende de sus padres, ambos cónyuges se llevan bien y se tienen mucho cariño.


1 comentario: