domingo, 24 de junio de 2012

Estudio de Familia


Estudio de familia
 -Don Luis Loyola tiene 69 años de edad y esta casado hace 42 años con la señora Luisa  Fuentes de 64 años.
Don Luis es una persona que tiene Hipertensión hace 6 años y Diabetes Mellitus hace 8 meses, y la señora Luisa tiene diabetes hace aprox. 3 año.
Esta familia esta constituida por los cónyuges y tres hijos, dos de ellos ya han abandonado el hogar y el otro vive con ellos.
El mayor se llama José, tiene  42 años, es casado  y vive con su mujer, tiene 3 hijos, él no tiene comunicación con sus padres, ya que nunca los visita y no se preocupa de ellos.
La segunda se llama María, tiene 39 años de edad, esta casada, tiene dos hijos, además es diabética y siempre esta al cuidado de los padres
El hijo menor se llama Pablo tiene 26 años es soltero y vive con sus padres, el no ayuda en el sustento de la casa por ser es un bebedor problema.


ASPECTOS QUE JUSTIFIQUEN EL CASO.

El caso base para realizar este estudio de familia es Pablo, porque es un bebedor problema que vive con sus padres, él no ayuda con un aporte económico a su familia porque todo lo que el gana se lo gasta en sus vicios, además que don Luis tiene HTA hace 6 años y Diabetes hace 8 meses y la señora Luisa tiene diabetes hace 1 año.


ANTECEDENTES FAMILIARES DE IMPORTANCIA.

-ANTECEDENTES HEREDITARIOS: La Diabetes hereditarias de los padres a su hija María.
-ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS: Don Luis es Hipertenso y Diabético, él es una persona bastante responsable porque lleva todos sus controles al día y sigue todas las indicaciones del médico. La Señora Luisa es Diabética y también es responsable con sus controles y medicamentos a consumir.
Hija de 39 años, tiene Diabetes, quien la heredo de sus padres, Lleva todos sus controles al día por lo que ha evolucionado muy bien.
También encontrado al hijo bebedor problema de 26 años, quien no aporta nada en la casa, porque todo el dinero que gana se lo gasta en sus vicios.
-ACTIVIDADES MEDICO PREVENTIVO: Don Luis y la señora Luisa llevan todos sus controles y vacunas al día, como así también siguen todas las indicaciones del medico.
Pero el hijo menor (Pablo) no asiste a ningún centro de rehabilitación y nunca se acerca a un centro de salud.

ESTRUCTURA FAMILIAR
Genograma:




ANALISIS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR:
Don Luis de 69 años, y la Señora Luisa de 64 años se casaron en 1970.
En 1971 nace el primer hijo llamado José, en 1973 nace una niña llamada María
En 1986 nace su último hijo Pablo.
José tiene 41 años se casó en 1998 con Rosa y tuvieron 3 hijos, dos hombres y una mujer (Raúl, Ana y Matías).
María tiene 39 años y se casó en el año 2000 con Juan, ellos tuvieron dos hijos hombres (Jorge y Carlos).
Y Pablo de 26 años vive con sus padres y es soltero, no tiene ningún hijo y es un bebedor problema hace aproximadamente 3 años.
A Don Luis se le detectó Hipertensión Arterial en el año 2006 y Diabetes Mellitus en el 2011. A la señora Luisa se le detectó Diabetes Mellitus en el 2009. A María se le diagnostico Diabetes Mellitus en el 2011, y Pablo es un bebedor problema hace 3 años.


DESCRIPCION DEL AMBITO SOCIAL

Los ingresos económicos de la familia es deficiente, ya que don Luis recibe su pensión de jubilación y apenas le alcanza para luz, agua y comida.
La señora Luisa no tiene ningún aporte económico porque aun no tiene jubilación. Y Pablo que es el hijo menor no aporta nada en la casa, porque solo se gasta su dinero en sus vicios. Pero de vez en cuando su hija les ayuda cuando puede.
Su vivienda es una casa de adobe, que por fortuna no se les callo por el terremoto, pero así y todo no es una casa amplia ni acogedora.
Los hábitos alimenticios de estos son buenos para el tipo de salud que tienen, pues la señora Luisa se preocupa de los alimentos a consumir ya que los dos sufren enfermedades crónicas. Por el contrario la alimentación del hijo menor no debe ser muy buena ya que se pasa la mayoría del tiempo fuera de la casa y no llega ni siquiera a comer.
La utilización del servicio de salud en esta familia por lo general es constantemente, pues ambas personas siempre asisten a sus controles (menos el hijo menor porque no quiere).
En respecto a las actividades comunitarias, los dos participan en distintas cosas: Don Luis en una actividad que se hace a través del consultorio a todos los adultos mayores, sobre una mejor calidad de vida, y Doña Luisa en un comité de centro de madres.


FACTORES DE RIESGO.

BAJOS INGRESOS ECONOMICOS: Ya que don Juan solo le alcanza apenas con su pensión, la señora Luisa no aporta y Pablo tampoco.
HIJOS CON DISCAPACIDAD: El hijo menor es un bebedor problema.
INCAPACIDAD PARA PLANIFICAR ALGO: Son personas de edad y el hijo menor no les ayuda en nada, ni siquiera los acompaña en algo.

FACTORES PROTECTORES DE LA FAMILIA.
AMBIENTE FAMILIAR CALIDO: A pesar de que el hijo todavía depende de sus padres, ambos cónyuges se llevan bien y se tienen mucho cariño.


martes, 19 de junio de 2012

SEGUNDO INFORME DUAL 2012



LUGAR DE DUAL: CESFAM de Retiro, del 27 de Mayo hasta el 13 de Julio.
MAESTRO GUIA: Regina Retamal.

BITACORA:
1-Buscar y ordenar tarjeteros de niños según su edad, sector y próxima citación.
2-Completar y entregar cupones del PNAC (Programa nacional de alimentación complementaria).
3-Asistir en la visitas domiciliarias.
4-Realizar parte del control sano (examen físico).
5-Asistir en la vacunación de los niños (4, 6,12 y 18 meses).
6-Realizar estadísticas del mes.

Esta pasantía por el CESFAM de Retiro me ha traído muchos aprendizajes positivos para mí, ya que en la parte que estoy, se realizan muchas cosas diferentes y entretenidas (Box de control del niño sano). Lo que podría decir de este lugar, es que el CESFAM de Retiro se divide en dos sectores, ya sea en amarillo o azul, este dependerá de donde viva el paciente. También me pude dar cuenta de cómo los TENS que trabajan por sector, tienen que conocer bien a su población, para que así se pueda ver las verdadera necesidades del paciente y las actividades que este requiera. También pude aprender cosas que no savia, ya sean estadísticas y control de niño sano.
Los aspectos positivos de esta pasantía, es que me pude dar cuenta de que los TENS que trabajaban en este lugar, tenían un muy buen trato con la gente, tanto físicamente como psicológicamente. Además que el técnico paramédico que está a cargo de nosotros en el box de control sano, es una persona con mucha amabilidad, ya que nos enseñó cosas que no sabíamos.
Así como tenemos nuestros aspectos positivos, también tenemos nuestros aspectos negativos, aunque son pocos pero contables, no pasa desapercibido decir que hay gente (pacientes)  adultos y jóvenes que todavía no comprenden sus propios errores, por ejemplo: Este año se realizó en el CESFAM de Retiro una campaña de vacunación contra la influenza que comenzó desde fines del mes de Marzo hasta el mes de mayo, donde durante todos esos días la gente que se veía preocupada por su salud, venía a vacunarse. A pesar de que la campaña era hasta el mes de Mayo debido a que no quedaban mas, así y todo venia gente a vacunarse en el mes de junio, es donde en ese momento se le tenía que explicar que vacunas para ellos ya no habían, ya que habían venido en una facha no indicada, es cuando entonces venia el mismo problema de siempre, que los pacientes se enfadaban con nosotros e incluso no insultaban por no solucionarles el problema sin nosotros tener culpa de este.
Como comentario final podría decir que en cualquier lugar que estemos nos vamos a encontrar con problemas con esta complejidad, siempre van a querer culparnos de algo sin que nosotros seamos los responsables, pero así es como también nos vamos a encontrar con gente que nos enseñan cosas para poder lograr ser mejores personas.
 En conclusión lo único que podría decir, es que me gusta mucho este lugar y a pesar de todo esto, espero aprender mucho más.

domingo, 17 de junio de 2012


CICLO VITAL INDIVIDUAL

-Etapa: Adulto medio o adulto maduro

-Integrante: Padre 46 años

Bueno mi padre se encuentra en la etapa de adulto medio o maduro, ya que tiene 46 años, es padre y obrero. El de vez en cuando fuma y bebe alcohol  pero a pesar de esas cosas es una persona trabajadora y un pilar fundamental en la familia.

Además de caracterizarse en esta etapa por tener 46 años, también es una persona crónica por tener HTA.

El en esta etapa ha tenido desafíos que resuelve exitosamente, y eso hace que lo comparta con toda su familia, pero cuando sus desafíos fracasan, él se aísla y se pone un poco depresivo.

-INDICACIONES COMO TECNICO DE SALUD:

-Primero que nada, ya que es una persona HTA se debe hacer que deje el cigarrillo y el alcohol, ya que eso es un peligro de alta complejidad  para su salud.  En el caso de sus  fracasos se debe hacer que la familia  este con él,  ya sea  en las buenas y en las malas  para que así se sienta apoyado.



                   CICLO VITAL FAMILIAR

Mi familia se encuentra en la etapa de familia con hijos escolares, ya que es una familia que está compuesta por padre, madre, e hijos (10, 14 y 17 años). En esta etapa nosotros  los adolescentes nos relacionamos  mejor con nuestro entorno, ya que pasamos el mayor tiempo del día en la escuela. Los riesgos en esta atapa es que mis padre son demasiados sobreprotectores con nosotros (sus hijos) invadiendo nuestra independencia, y limitando nuestras relaciones externas.

CRISIS NORMATIVAS: 

La crisis que tenemos son las siguientes:

-Crisis en la infancia: Esta crisis se fue dando ya que mi hermana de 10 años es algo inquieta, y no comparte las mismas opiniones con mi madre, es donde ahí empiezan los conflictos entre mis padres, al culparse los unos al los por la mala conducta de la niña.

-Crisis de la adolescencia: Esta proviene de los conflictos y contradicciones que se dan entre mis padres yo y mi hermano, es aquí donde se generan frustraciones donde nosotros los hijos buscamos la aprobación de los padres y no siempre se logra.



CRISIS NO NORMATIVAS:

Crisis no normativas mi familia no tiene, ya que gracias a dios no cumplimos con esos requisitos que se piden. Pero igual en la crisis que  podríamos estar, es en la crisis del desempleo,  ya que mi padre no tiene un trabajo estable.



 INDICACIONES COMO TECNICO DE SALUD

En las crisis normativas, más que indicaciones de salud, la familia necesita ayuda psicológica, ya que los niños y adolescentes deben entender que todavía son dependientes de sus padres, y que ellos siempre querrán  lo mejor para ellos.

En las crisis no normativas indicaciones de salud no tiene, pero como existe de vez en cuan el desempleo la ayuda seria, que la hija mayor, ayude con el sustento de la casa, para que así,  no sea tanta la carga de los padres.

                        

           TIPOLOGIA FAMILIAR

Mi familia en base a su estructura somos una familia nuclear, ya que está compuesta por padre, madre, e hijos y vivimos todos juntos.

En su desarrollo somos una familia moderna, ya que mis padres comparten sus derechos y obligaciones, y nosotros los hijos participamos en las organizaciones familiares y en la toma de cualquier decisión. Somos una familia integrada ya que los conyugues viven juntos y  cumplen sus funciones adecuadamente.

Nuestra demografía es Rural, porque vivimos en una zona de campo, fuera de la comuna. Y en base a nuestra ocupación somos una familia de campesinos por el solo hecho de vivir en el campo, y hacer actividades campestres.

martes, 5 de junio de 2012


Primer Informe Dual

Lugar de Dual: Hospital San Javier (Servicio de Urgencia)

Maestro Guía: Francia Pereira

 Bitácora:
-Aseo de la unidad
-Reponer material
-Control de signos vitales (Presión Arterial, Frecuencia Cardiaca, SatO2, Tº)
- Toma de HGT (Hemoglucotest)
-Recaudación de exámenes
-Toma de muestra
-N.B.Z
-E.C.G
-Instalación de vías
-Retiro de vías
-Administración de medicamentos (Oral, Intramuscular, Subcutánea, Endovenosa)
-Curaciones
-Asistencias en suturas e Instalación de sondas



Aprendizaje Significativo
Bueno, esta pasantia por el servicio de urgencias del Hospital de San Javier, fue muy significativo para mí, ya que es un lugar donde se puede aplicar todos nuestros aprendizajes.
 Lo que puedo destacar de este lugar es que hay que ser muy atenta para nuestras cosas, y que todos nuestros aprendizajes tenemos que aplicarlos porque nosotros queremos hacerlos, debemos ser personas hábiles y respetuosos no debemos esperar que nos digan lo que tenemos que hacer, sino darnos cuenta de lo que debemos hacer.

Aspectos positivos
Aspectos positivos si los tuve ya que siempre habían personas que estaban dispuestas a enseñarnos y a responder todas las dudas que teníamos.
 Nunca tuve un problema para que se llevara a mayores y las oportunidades que se me daban nunca las desperdiciaba ya que siempre supe que no era algo de todos los días.

Aspectos negativos
Quizás aspectos negativos no tuve pero lo que si me molesto y que no pude hacer nada fue que los pacientes que esperaban afuera nos llamaban la atención a nosotros por la demora de la atención, siendo que nosotros no éramos los responsables del problema.
 A veces nos vamos a encontrar con personas y obstáculos que nos impiden avanzar, sin embargo con esfuerzo y conocimiento lo podemos superar.

Comentario Final
 Lo único que podría decir es que me gusto mucho estar allá, ya que siempre llegaban motivos de consulta diferentes, y pude realizar cosas que no siempre hacia.